Análisis retrospectivo del bloqueo peribulbar en la cirugía de cataratas
Palabras clave:
Bloqueo Peribulbar, cataratas, eficacia, seguridadResumen
Introducción: El bloqueo peribulbar, fue por primera vez descrito por Davis y Mandel en 1986. Se considera seguro y eficaz, por lo que estaría indicado tanto en pacientes ancianos con enfermedades asociadas, como en el paciente ambulatorio
Objetivo: Identificar la eficacia y seguridad del bloqueo peribulbar para la procedimiento quirúrgico de cataratas.
Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó 470 pacientes que recibieron bloqueo peribulbar para procedimiento quirúrgico de cataratas durante el periodo 1995-2000 en Grey's Hospital, Sudáfrica: Todas las historias clínicas y anestésicas fueron revisadas y la información obtenida analizada cuidadosamente.
Resultados: 74.5 % de los pacientes era mayor de 70 años, y 66.8 % padecía de enfermedades crónicas; solo 23.2 % recibió sedación durante la realización del bloqueo. Como parte de la técnica y para la analgesia, se administró alfentanilo. 94.6 % de los pacientes recibió una inyección única y en todos se empleó la combinación de lidocaína y bupivacaina. 97.5 % de los bloqueos fueron exitosos y 16.11 % sufrió algún tipo de complicación. Todas fueron complicaciones menores excepto dos casos de infarto agudo del miocardio (IMA).
Conclusiones: El bloqueo peribulbar tiene una alta eficacia, pero aunque menos frecuentes que con el bloqueo retrobulbar, sus complicaciones pueden variar desde triviales hasta devastadoras tanto para la vida como para la visión.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.