La evaluación preoperatorio. A propósito de un caso
Palabras clave:
Evaluación preoperatoria, exámenes preoperatorios, ruptura esplénicaResumen
Introducción: La implementación de la anestesia comienza con la evaluación preoperatoria que contribuye a la planificación del acto anestésico. La preparación del paciente quirúrgico la incluye conjuntamente con la revisión de los exámenes preoperatorios, la optimización de las condiciones médicas, el ayuno preoperatorio, la medicación preanestésica, así como la explicación al paciente de los procederes anestésicos y sus riesgos.
Objetivo: Enfatizar en la necesidad del examen clínico preoperatorio acucioso para el diagnóstico de enfermedades que puedan interferir en la evolución del paciente.
Presentación del caso: Paciente programado para intervenirlo quirúrgicamente de reajuste de fijadores externo. Hace 14 días tuvo un accidente de tránsito. En la evaluación preoperatoria, se detectó ligero dolor en el hemitórax izquierdo. Se indicó RX de tórax donde se constató elevación del hemidiafragma izquierdo. Se realizó ultrasonido diagnóstico abdominal, constatándose liquido en cavidad e incremento del tamaño del bazo. Se realizó esplenectomía, al constatarse ruptura esplénica tardía.
Conclusiones: Se resalta la necesidad de una correcta evaluación preoperatoria que no conlleve a una mera revisión de análisis de rutina y se insista en el método clínico y la necesaria interrelación cirujano-anestesiólogo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.