Efecto del sistema de recuperación de sangre autóloga y transfusiones homólogas en pacientes quirúrgicos de alta complejidad

Autores/as

  • Jennifer Delgado Rivas Hospital "Alcívar", Guayaquil.
  • Patricio Echanique Hospital "Alcívar", Guayaquil.
  • Jorge Plaza Cepeda Hospital "Alcívar", Guayaquil.

Palabras clave:

sistema de recuperación de sangre autóloga (cell saver), sangre homóloga, sangre autóloga, intervenciones quirúrgicas de alta complejidad.

Resumen

Introducción: la transfusión autóloga presenta tres modalidades: transfusión autóloga con predepósito, hemodilución preoperatoria (normovolémica o hipervolémica) y el sistema de recuperación de sangre autóloga (cell saver) intraoperatoria o posoperatoria.
Objetivo: demostrar la efectividad del uso del sistema de recuperación de sangre autóloga en pacientes quirúrgicos de alta complejidad en el Hospital "Alcívar".
Método: estudio retrospectivo, no experimental, de observación indirecta, con análisis correlacional. La muestra fue de 112 pacientes intervenidos por afecciones cardiovasculares, ortopédicas y traumatológicas, incluidos según criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó cell saver en 56 pacientes, y 56 pacientes utilizaron transfusiones de sangre homóloga.
Resultados. el cell saver fue beneficioso en 93 % de los pacientes; la morbilidad y la mortalidad disminuyeron, principalmente en los pacientes intervenidos de cualquier afección cardiovascular y aumentó el índice costo/beneficio, debido a que se priorizaron los recursos económicos. En traumatología y ortopedia no fue muy beneficioso, pues la cantidad de sangre recuperada fluctuó entre 300 y 500 mL en intervenciones convencionales, lo que motivó el uso de hemoderivados y aumentó el costo. En resecciones tumorales e instrumentaciones en diferentes segmentos de la columna vertebral se recuperó hasta 800 mL de sangre, lo que resultó significativo. La tasa de complicaciones fue menor en pacientes que utilizaron cell saver (7 %) frente a los pacientes que utilizaron hemoderivados homólogos (32 %). Se constató una menor estancia hospitalaria en el grupo cell saver (1-20 días) en comparación con los que usaron hemoderivados homólogos (> 10 días, en 5 casos fue > 21 días).
Conclusiones: el uso de sistema de recuperación de sangre autóloga constituye un procedimiento efectivo para infundir hemoderivados con mayor seguridad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barbolla L, Contreras E, Pujol M. Manual práctico de medicina transfusional. Madrid: FEHH; 2002. p. 243-9.

Organización Panamericana de la Salud. Estándares de Trabajo para Servicios de Sangre. 3ra. ed. 2012. Washington, D.C.: OPS; 2012. p. 87, 115-22.

INEC. Anuario de Estadísticas Hospitalarias: Egresos y Camas. Ecuador. [Internet] 2014. [Citado el 20 de agosto 2016]. Disponible en http://www.ecuadorencifras.gob.ec/

Plaza Cepeda J. Temas prácticos en anestesia y medicina perioperatoria. Edición. Guayaquil: Hospital Alcívar; 2003. p. 309-20.

Ysasi A, TrujilloM, Tuesta I, Llorens R, Herreros E. El recuperador celular (cell saver) en cirugía de revascularización coronaria sin circulación extracorpórea reduce necesidades transfusionales. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2006;53:465-70.

Leal S, Muñoz M, Asuero M, Contreras E, García J, Llau V, et al. Documento "Sevilla" de Consenso sobre Alternativas a la Transfusión de Sangre Alogénica. Actualización. Rev Española. 2013;36(6):209-35.

Nalla BP, Freedman J, Hare GM, Mazer CD. Update on blood conservation for cardiac surgery. J Cardiothorac Vasc Anesth. 2012;26:117-33.

Wang G, Bainbridge D, Martin J, Cheng D. The efficacy of an intraoperative cell saver during cardiac surgery: A meta-analysis of randomized trials. Anestesia & Analgesia. 2009;109:320-30.

García García E. Pautas transfusionales en el paciente quirúrgico. Rev Cubana Anestesiol Reanim. 2013;12(3):231-43.

Rollins KE, Trim NL, Luddington RJ, Colah S, Klein A, Besser MW, et al. Coagulopathy associated with massive cell salvage transfusion following aortic surgery. Perfusion. 2012;27: 30-3.

Owens R, Crawford C, Djurasovic M, Canan C, Burke L, Bratcher K, et al. Predictive factors for the use of autologous cell saver transfusion in lumbar spinal surgery. Spine Diagnostic. 2013;38 (4):217-22.

Almeida R, Leitáo L. The use of cell saver system in cardiac surgery with cardiopulmonary bypass. Rev Bras Cir Cardiovasc. 2013;28 (1):76-82.

Arrieta G. Intervenciones para conservar la sangre en cirugía cardíaca con circulación extracorpórea. Revista Mexicana. 2012;20(1):17-20.

Friedman R, Homering M, Holberg G, Berkowitz S. Allogeneic blood transfusions and postoperative infections after total hip or knee arthroplasty. The Journal Of Bone and Joint Surgery. 2014;96(4):272-8.

Newman E, Steven T, Lewis J, Jennings J, Wellman S, Attarian D, et al. Impact of Perioperative Allogeneic and Autologous Blood Transfusion on Acute Wound Infection Following Total Knee and Total Hip Arthroplasty. The Journal Of Bone and Joint Surgery. 2015;96(4):279-84.

Rivera D, Pérez A. Técnicas de ahorro sanguíneo en cirugía. Rev Colomb Anestesiol. 2012;39(4):545-59.

Rui M, Almeida S, Leitão L. The use of cell saver system in cardiac surgery with cardiopulmonary bypass. Rev Bras Cir Cardiovasc. 2013;28(1):76-82.

Descargas

Publicado

2017-09-03

Cómo citar

1.
Delgado Rivas J, Echanique P, Plaza Cepeda J. Efecto del sistema de recuperación de sangre autóloga y transfusiones homólogas en pacientes quirúrgicos de alta complejidad. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 3 de septiembre de 2017 [citado 19 de abril de 2025];16(3). Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/129

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES