Implante coclear. Conducta anestésica.

Autores/as

  • Juan Oquendo Montes Hospital Clínico Quirúgico Enrique Cabrera y Hospital Pediátrico William Soler
  • Anaiza Hidalgo Camejo Hospital Clínico Quirúgico Enrique Cabrera y Hospital Pediátrico William Soler

Palabras clave:

Implante Coclear, Conducta anestésica

Resumen

Introducción: El implante coclear es una de las tecnologías que en la actualidad genera grandes expectativas y mayores esperanzas para el paciente con hipoacusia neurosensorial bilateral profunda. Objetivos: Identificar la conducta anestésica en pacientes tributarios de implante coclear. Desarrollo: La función del implante es proveer al niño o al adulto, la capacidad auditiva para integrarse al mundo sonoro. Es por eso que durante años, se ha diseñado y  desarrollado una técnica de implante de prótesis coclear con  electrodo extracoclear  basada en la estimulación analógica. Se hace una revisión fisiopatológica de la  enfermedad, así como de la técnica quirúrgica, además de los detalles en el método y  la conducta anestésica empleado.   Conclusiones:

La anestesia balanceada o la intravenosa total son técnicas que logran una adecuada estabilidad hemodinámica favorable para el paciente y para la técnica quirúrgica sin la necesidad de aplicar en método hipotensivo a través de vasodilatadores. Se proponen algunas variantes anestésicas, para abordar la problemática del implante coclear y su repercusión en niños y adultos.

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-01-08

Cómo citar

1.
Oquendo Montes J, Hidalgo Camejo A. Implante coclear. Conducta anestésica. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 8 de enero de 2006 [citado 2 de abril de 2025];5(1). Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/114

Número

Sección

Artículos de revisión narrativa