Resumen
Introducción: Se han utilizado opiodes como agentes únicos o en combinación con anestésicos locales los que han ayudado a definir la aplicabilidad y eficacia de estos para comprender las ventajas y desventajas de este tipo de drogas. Objetivos: Evaluar la acción anestésica de la meperidina intratecal a bajas dosis en la cirugÃa anorectal y evaluar el nivel máximo, la calidad de la analgesia quirúrgica y el grado de relajación del esfÃnter anal, la duración y calidad de la analgesia postoperatoria, asà como, las posibles complicaciones asociadas a la técnica anestésica y a los agentes empleados. Material y Métodos: Se compararon los resultados después de la administración de meperidina intratecal a dosis de 0,5 y 0,75mg/Kg con la los de la lidocaina hiperbárica 50 mg. Resultados: La lidocaina hiperbárica anestesió un mayor número de dermátomas (p<0,05). La duración del bloqueo sensitivo y motor fueron menores en el grupo lidocaÃna (p<0,05). Con la menor dosis solo 65 % de los pacientes están libres de todo tipo de sensación quirúrgica. La relajación del esfÃnter anal fue adecuada para este tipo de intervención. La valoración de la analgesia postoperatoria evidenció una mayor calidad con la meperidina (p<0,01). El promedio de analgesia para la meperidina a 0,5 mg/Kg es de 15.39 ± 5.14 horas y a 0,75 mg/Kg es de 16.2±6.4 horas mientras con lidocaina fue de 1.3 ± 0.53 horas (p<0,001). Se registraron parámetros hemodinámicos y ventilatorios dentro de lÃmites aceptables. El prurito se observó solo en los grupos que utilizó meperidina (p<0,01). Conclusión: la mepreidina constituye un excelente agente anestésico que brinda muchas ventajas y escasas complicaciones.
Palabras clave
opioides; meperidina; lidocaina; cirugÃa anorectal