Consideraciones anestésicas en los procedimientos laparoscópicos y endoscópicos durante la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, SARS-CoV2, anestesia y COVID 19, laparoscopia, endoscopia.

Resumen

Introducción: La convivencia con la infección por COVID-19 en Cuba supone un reto actual de adaptación a todos los entornos hospitalarios y de salud, creación de protocolos y nuevos modelos de asistencia. La intervención sobre la vía aérea en sus diferentes formas, conlleva un riesgo de contaminación al personal de la salud.

Objetivo: Describir las consideraciones anestésicas en los procedimientos laparoscópicos y endoscópicos durante la pandemia COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, de investigación-acción, apoyado en el análisis de documentos y la observación participante de las acciones tomadas en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso en el curso de los cuatro meses transcurridos a partir de que se identificara el primer caso de COVID-19 en Cuba.

Resultados: Se establecieron las recomendaciones anestésicas para el procedimiento de actuación durante la COVID-19 en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, que dictan las acciones para el tratamiento de los pacientes y la protección de los trabajadores. Esto posibilita mantener la calidad de los servicios médico quirúrgicos en estos escenarios de riesgo.

Conclusiones: La evaluación y tratamiento anestésico estandarizado de los pacientes ante el brote de COVID-19 y en la fase poscovid permite optimizar la seguridad del paciente y el personal sanitario. Es importante el cumplimiento de los protocolos dirigidos hacia el control estricto de la parada quirúrgica, uso adecuado de los equipos de protección personal, disminución de los aerosoles con métodos de barrera y la desinfección del salón y equipos al concluir la intervención.

Palabras claves: COVID-19; SARS-CoV2; anestesia; laparoscopia, endoscopia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ingrid Quintana Pajón, Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA)

Especialista 1er Grado en Anestesiología y Reanimación, Profesora Instructora.

Juan Bautista Olivé González, Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA)

Especialista 1er Grado en Anestesiología y Reanimación, Profesor Auxiliar, Investigador Auxiliar, Máster en Cirugía de Mínimo Acceso.

Samira Becil Poyato, Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA)

Especialista 1er Grado en Anestesiología y Reanimación, Profesora Instructora.

Rosalba Roque González, Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA)

Dra. C, Profesora Titular, Investigadora Titular.

Daimarelis Guerra del Valle, Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA)

Especialista de Primer grado en MGI e Higiene y Epidemiología. Profesora Asistente. MSc Salud Ambiental.

Descargas

Publicado

2020-09-13

Cómo citar

1.
Quintana Pajón I, Olivé González JB, Becil Poyato S, Roque González R, Guerra del Valle D. Consideraciones anestésicas en los procedimientos laparoscópicos y endoscópicos durante la COVID-19. Rev Cub Anest Rean [Internet]. 13 de septiembre de 2020 [citado 6 de mayo de 2025];20(1). Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/701

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES