Ketamina vs fentanil durante la anestesia intravenosa total en el paciente insuficiente renal crónico
Palabras clave:
Insuficiencia renal crónica, TIVA, KetaminaResumen
Introducción. El enfermo crónico renal representa un reto para el anestesiólogo. El comportamiento de la mayoría de las drogas usadas en el perioperatorio está alterado. Sin embargo, dicha enfermedad no modifica seriamente la farmacocinética del propofol ni de la ketamina. Los efectos psicomiméticos y estimulantes cardiovasculares de la ketamina pueden reducirse notablemente con propofol, a la vez que la misma impide la caída de la tensión arterial y la frecuencia cardíaca producida por este último. Objetivos. Evaluar comparativamente el fentanyl y la ketamina durante la anestesia intravenosa total (TIVA) en el paciente insuficiente renal crónico (IRC), caracterizando el comportamiento de la hemodinamia, el despertar y la incidencia de efectos adversos en el postoperatorio. Material y Método. Se escogieron dos grupos de 20 pacientes cada uno, aquejados de insuficiencia renal crónica terminal (IRCT), tratados quirúrgicamente de manera electiva. La técnica anestésica empleada fue la TIVA, utilizándose alternativamente fentanyl y ketamina para asegurar analgesia en cada grupo. Se comparó el comportamiento hemodinámico, el despertar postanestésico y los eventos indeseables intra y postoperatorios. Resultados. El comportamiento hemodinámico intraoperatorio fue menos variable con ketamina y la incidencia de efectos adversos menor. El despertar es más rápido con fentanyl. El grado de analgesia postoperatoria fue semejante. Conclusiones. La ketamina en dosis analgésicas, asociada con propofol durante la TIVA en el paciente IRC, brinda una analgesia intraoperatoria satisfactoria con prolongación al postoperatorio, sin ser necesario el empleo de morfínicos. Además permite una recuperación adecuada, sin náuseas, vómitos ni fenómenos psíquicos adversos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.