Suspensión de la intervención quirúrgica electiva no cardiaca en el paciente hipertenso
Palabras clave:
suspensión, intervención quirúrgica, hipertensión arterial, anestesiaResumen
Introducción: la suspensión del acto quirúrgico electivo implica el hecho de que no se realice la intervención quirúrgica cuando ya está asignado día y hora, situación que molesta a los pacientes y que es un parámetro de calidad de la atención sanitaria.
Objetivo: identificar las causas que influyen en la suspensión del paciente hipertenso propuesto para intervención quirúrgica electiva.
Métodos: se realizó un estudio, descriptivo y transversal, en 80 pacientes propuestos para intervención quirúrgica electiva en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech en el período 2010 y 2011. Se procesó los datos mediante el paquete estadístico SPSS para Windows versión 15.0.
Resultados: el 67,5 % de los pacientes eran fumadores y la diabetes mellitus fue la enfermedad asociada con mayor significación, seguido de la cardiopatía isquémica. Más del 50 % de los pacientes propuestos para intervención quirúrgica se suspendió con cifras de tensión arterial iguales o mayores que 180/110 mmHg; fueron los inhibidores de la enzima convertidora en angiotensina los medicamentos más utilizados como tratamiento de base.
Conclusiones: la mayor parte de los pacientes, se suspenden con cifras mayores e iguales a 180/110 mmHg sin tratamiento antihipertensivo. La medicación antihipertensiva más utilizada fueron los inhibidores de la enzima convertidora en angiotensina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.