Manejo de la vía aérea en paciente neuroquirúrgico con hiperostosis esquelética idiopática. Presentación de Caso.
Palabras clave:
hiperostosis esquelética difusa idiopática, manejo de la vía de aire, cirugía endonasal endoscópica.Resumen
Introducción: La hiperostosis esquelética difusa idiopática (HEDI), descrita inicialmente como hiperostosis anquilosante senil por Forestier y Rotes-Querol en 1950, ampliada su descripción y diagnostico radiológico por Resnick y Niwayama en 1976, es una enfermedad caracterizada por la osificación del ligamento longitudinal anterior vertebral. Este trastorno, asociado con condiciones como obesidad, hipertensión y diabetes, puede afectar la movilidad cervical y conllevar retos en el manejo anestésico debido a la limitación de movimientos y alteraciones estructurales de la vía aérea. Objetivo: Describir la estrategia para el abordaje de la via aérea en un paciente con HEDI sometido a una cirugía endoscópica endonasal. Presentación del caso: Paciente masculino de 59 años con HEDI severa y diagnóstico imagenológico de lesión tumoral selar con extensión supraselar, programado para cirugía endoscópica endonasal. Durante la evaluación preoperatoria, se identificó una vía aérea difícil por limitación cervical extrema y alteraciones anatómicas. Se optó por una intubación con fibrobroncoscopia en el paciente despierto, optimizada por bloqueo bilateral de los nervios laríngeos superiores y anestesia tópica para minimizar riesgos. La cirugía se completó exitosamente sin complicaciones respiratorias ni hemodinámicas, con una evolución postoperatoria favorable. Conclusiones: La HEDI representa un reto significativo para el manejo anestésico debido a la movilidad cervical limitada y la alteración anatómica de la vía aérea. La intubación con fibrobroncoscopia en el paciente despierto sigue siendo la técnica de elección debido a la reducción de riesgos de complicaciones, enfoque este que asegura resultados óptimos en procedimientos quirúrgicos complejos como los impuestos por los pacientes neuroquirúrgicos.
Descargas
Citas
1. Resnick D, Niwayama G. Radiographic and pathologic features of spinal involvement in diffuse idiopathic skeletal hyperostosis (DISH). Radiology.1976;119(3):559-68. DOI: http://dx.doi.org/10.1148/119.3.559
2. Jacquin-Serna OV, Giovanetti-Lugo NDJ, Mestre-Sequeda ER, Pérez Martínez JA, Sánchez-Salcedo SS, Salas-Siado JA. Hiperostosis esquelética idiopática difusa: Un desafío diagnóstico y terapéutico. Rev Soc Perú Med Interna. 2024;37(1):28-31. DOI: https://doi.org/10.36393/spmi.v37i1.820
3. Kuperus JS, Mohamed Hoesein FAA, de Jong PA, Verlaan JJ. Diffuse idiopathic skeletal hyperostosis: Etiology and clinical relevance. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2020;34(3):101527. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.berh.2020.101527
4. Quintero-González DC, Arbeláez-Cortés Á, Rueda JM. Características clínico-radiológicas de la hiperostosis esquelética idiopática difusa en 2 centros médicos de Cali, Colombia: reporte de 24 casos. Rev Colomb Reumatol. 2020;27(2):80-7. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.rcreu.2020.01.001
5. Harlianto NI, Kuperus JS, Mohamed Hoesein FAA, de Jong PA, de Ru JA, Öner FC, et al. Diffuse idiopathic skeletal hyperostosis of the cervical spine causing dysphagia and airway obstruction: an updated systematic review. Spine J. 2022;22(9):1490-503. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.spinee.2022.03.002
6. Rodríguez-Reyes J, Suárez-Morales M, Mendoza-Popoca CÚ, Sánchez-Torres C. Abordaje de la vía aérea en el paciente neuroquirúrgico. Revista Mexicana de Anestesiología.2021;44(4):272-6. DOI: http://dx.doi.org/10.35366/100872
7. Fujii M, Sugiyama D, Ueda K, Kobayashi O. Forestier disease and airway management. Anesthesiology. 2020;132(4):898-8. DOI: http://dx.doi.org/10.1097/aln.0000000000003136
8. Fábregas N, Hurtado P, Gracia I, Craen R. Anestesia para neurocirugía mínimamente invasiva. Colomb J Anesthesiol. 2015;43:15-21. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2014.07.013
9. Apfelbaum JL, Hagberg CA, Connis RT, Abdelmalak BB, Agarkar M, Dutton RP, et al. 2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway. Anesthesiology. 2022;136(1):31-81. DOI: http://dx.doi.org/10.1097/ALN.0000000000004002
10. Gosavi K, Dey P, Swami S. Airway management in case of diffuse idiopathic skeletal hyperostosis. Asian J Neurosurg. 2018;13(4):1260-3. DOI: http://dx.doi.org/10.4103/ajns.AJNS_235_17
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Luis Feito Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.

