Efectividad del plasma rico en plaquetas en los pacientes con dolor músculoesquelético por síndrome pos-COVID-19
Palabras clave:
Plasma Rico en Plaquetas, Medicina Regenerativa, Dolor Musculoesquelético, Artralgia, Dolor Crónico, Síndrome Post Agudo de COVID-19Resumen
Introducción: Aparecen publicados en la base de datos de la COVID-19 Research Project Tracker, como síntomas a largo plazo de la COVID-19, los efectos músculoesquelético como el dolor articular y muscular.
Objetivo: Evaluar la efectividad del plasma rico en plaquetas en los pacientes con dolor crónico músculoesquelético en rodilla por síndrome pos-COVID-19.
Métodos: Se realizó un estudio experimental entre el período de enero de 2022 a abril de 2023. El universo estuvo constituido por 127 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se seleccionó una muestra aleatoria simple, con 100 pacientes. Y se constituyeron dos grupos de 50 pacientes cada uno: grupo experimental a los que se les aplicó el plasma rico en plaquetas y grupo control con el tratamiento convencional.
Resultados: Los grupos presentaron igual comportamiento respecto al sexo y la edad. Independiente del tratamiento utilizado no se observaron cambios en los grupos durante el primer mes, p = 0,110. A los tres meses en el grupo experimental solo 4 pacientes permanecieron con dolor en comparación con 23 pacientes del grupo control, con significación estadística p = 0,000. La recuperación de la capacidad funcional de la rodilla a los seis meses comprendió la casi totalidad del grupo experimental (46,0 %), con significación estadística p = 0,000. Al año sin recuperación funcional se constataron 12 pacientes.
Conclusiones: El plasma rico en plaquetas en el tratamiento del dolor crónico músculoesquelético en rodilla por síndrome pos-COVID-19 alivió el dolor, mejoró la capacidad funcional y resultó más efectivo que el tratamiento convencional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Zaily Fuentes Díaz, Orlando Bismark Rodríguez Salazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.