Bloqueo paravertebral torácico en cirugía oncológica de mama
Palabras clave:
cáncer de mama, analgesia epidural, inyecciones epidurales, bloqueo paravertebralResumen
Introducción: El bloqueo paravertebral es una técnica que proporciona anestesia/analgesia multisegmentaria unilateral en cirugía torácica y abdominal.
Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad del bloqueo paravertebral torácico en pacientes intervenidos de cirugía oncológica de mama.
Métodos. Se realizó un estudio cuasiexperimental, prospectivo y longitudinal en el Hospital Universitario General Calixto García, entre enero y diciembre de 2022. La muestra se dividió en dos grupos de 50 pacientes cada uno. Un grupo estudio recibió bloqueo paravertebral torácico y el grupo control con analgesia epidural torácica.
Resultados: Los valores promedios de la tensión arterial media y frecuencia cardíaca, fueron significativamente menores en el grupo control. No se presentaron diferencias en la intensidad del dolor posoperatorio entre ambos grupos. El 10 % del grupo estudio y el 12 % del control, solicitó analgesia de rescate, con un tiempo promedio hasta la primera analgesia de rescate de 8,1 ± 2,5 h en el grupo estudio y de 7,6 ± 2,9 h en el grupo control.
El 2 % del grupo estudio y el 6 % del grupo control presentaron complicaciones. El 90 % del grupo estudio y el 88 % del grupo control, quedaron satisfechos con el proceder.
Conclusiones. El bloqueo paravertebral torácico resultó igual de efectivo y seguro que la analgesia epidural torácica en los pacientes intervenidos de cirugía oncológica de mama. Estos presentaron características similares de bloqueo sensitivo como mayor estabilidad hemodinámica, similar intensidad del dolor posoperatorio, necesidad y tiempo para solicitar la analgesia de rescate, el grado de satisfacción de los pacientes, y una menor frecuencia de complicaciones.
Palabras clave: cáncer de mama; analgesia epidural; inyecciones epidurales; bloqueo paravertebral.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alberto Labrada Despaigne, Vanessa Sofía Martínez Maldonado, Geydis Costa Ortíz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.