Frecuencia y factores de riesgo en el dolor posoperatorio persistente postoracotomía
Palabras clave:
dolor postoperatorio persistente, dolor postoracotomía.Resumen
Introducción: El dolor posoperatorio persistente es frecuente después de la cirugía torácica. Existen varios factores involucrados en su aparición, algunos de ellos prevenibles.
Objetivo: Determinar el comportamiento del dolor crónico posoperatorio en los pacientes intervenidos por cirugía de tórax y los factores que lo modifican.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte longitudinal en pacientes intervenidos de cirugía de tórax, atendidos en el Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Se incluyeron 51 pacientes a los que se les realizó toracotomía.
Resultados: El sexo femenino se asoció con la aparición de dolor tres veces más que en el sexo masculino. La edad mayor de 60 años tuvo también un impacto significativo. Los factores psicológicos que se asociaron fueron la ansiedad y la hipersensibilidad emocional. El tiempo de cirugía fue de 160-240 min para un 47,1 % de los pacientes. Cuando este era mayor, el dolor crónico se presentó en mayor medida. No existió relación significativa con el tipo de incisión ni con la administración de opioides perioperatorios. Las técnicas neuroaxiales con infusión de ketamina lograron reducir significativamente su aparición.
Conclusiones: El sexo femenino y la edad avanzada se asociaron con más frecuencia al dolor posoperatorio persistente. De igual modo que el tiempo quirúrgico prolongado y la presencia de dolor desde el preoperatorio. Sin embargo, el tipo de incisión y la dosis de fentanilo no tuvieron relación con su aparición. La administración de anestésicos locales epidurales y la infusión intraoperatoria de ketamina logró un mejor control del dolor posoperatorio persistente que las técnicas anestésicas convencionales.
Palabras clave: dolor posquirúrgico persistente; cirugía de tórax; factores de riesgo en el dolor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Greisa Ferrás Menéndes, Katia Velázquez González, Ricardo Valdés Llerena, Obdulia Aguado Barrena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.