Máscara laríngea proseal en la cirugía del trauma cervical .
Palabras clave:
LMA ProSeal, Vía aérea, Trauma cervicalResumen
Introducción: Se realizó un estudio prospectivo y aleatorio sobre la utilidad de la máscara laríngea ProSeal en la cirugía del trauma cervical. Objetivos: Prever la dificultad de intubación. Valorar la manipulación de las estructuras del cuello situadas por delante y los efectos de la colocación, así como la ventilación mecánica con presión positiva. Material y Métodos: Se analizaron 26 pacientes durante el periodo comprendido entre julio y noviembre del 2005 en el Hospital Universitario “Calixto García”. La muestra fue elegida de forma aleatoria y dividida en dos grupos, en un grupo se empleó la máscara laríngea ProSeal, en el otro se empleó un tubo orotraqueal. Se compararon los cambios hemodinámicos, ventilatorios, y funcionalidad de la máscara laríngea ProSeal vs. Tubo orotraqueal en la cirugía del trauma cervical, así como la eficacia del proceder de rescate de vía aérea basado en el número de intentos, el tiempo promedio de colocación, demostrar la eficacia basada en las ventajas sobre los cambios ventilatorios, hernodinámicos y reducción de complicaciones. Resultados: 96 % de los pacientes del grupo de la máscara laríngea proseal fue intubado en el primer intento (87 %) del grupo del tubo orotraqueal. El tiempo promedio para la intubación en el grupo de la máscara laríngea proseal fue de 25 seg, el tiempo en el grupo del tubo orotraqueal fue de 30 seg. Conclusiones: La máscara laríngea ProSeal resultó un eficaz método de emprender la vía aérea en la cirugía del trauma cervical.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de la primera publicación de su obra.
- Todo el contenido de la revista, se encuentra bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES.
Se permite y recomienda a los autores a depositar sus manuscritos en servidores preprints reconocidos, y a depositar sus bases de datos en servidores creados para tales efectos.